La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) anunció la apertura de su laboratorio y aceleradora de negocios relacionados con tecnología blockchain, CriptoLab, el cual asesorará, ofrecerá acceso a una amplia gama de servicios especializados en esa tecnología.

El CriptoLab de la UPAL asesorará la elaboración de planes tecnológicos con blockchain que sean aplicables a negocios externos a la universidad y que se sumen a desarrollos de proyecto. CriptoLab trabajará con otras instituciones y organizaciones para promover emprendimientos con blockchain.

Al respecto, Javier Salinas, Director de Digital del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UPAL, ahondó que también buscarán impulsar a startups, proyectos Web 3.0 y relacionados con el metaverso:

“CriptoLab ofrecerá a todos los emprendedores acceso a una amplia gama de servicios, como capacitaciones y talleres especializados en blockchain, asesoramiento en la elaboración de planes tecnológicos, apoyo tecnológico y recursos financieros aplicables a fuentes externas a la universidad para el desarrollo de proyectos. Además, esta aceleradora contará con el respaldo de expertos en tecnología blockchain y negocios de la UPAL, así como de reconocidos profesionales y líderes en el mercado peruano y latinoamericano”.

CriptoLab de la UPAL asesorará tokenomics, governance y ofrecerá networking

En su sitio web, CriptoLab resalta que su programa de capacitación ofrecerá:

  • Apoyo personalizado.
  • Mentorías de fundadores experimentados.
  • Expertos en el mundo del blockchain.
  • Talleres con líderes de opinión.

Además, las verticales que apoyará la UPAL serán: product design & estrategia, tokenomics, governance, mentoría expert, networking con la comunidad y acceso a capital mediante DAOs. Asesorarán expertos de Blockchain & Crypto, Asociación de Blockchain, Crypto-Nights, 4chain Tech, Nexo, entre otros.

Son algunos de los expertos que asesorarán modelos de negocio Web 3.0 de la UPAL. Fuente: CriptoLab

Por su parte, Ana María Soldevilla, Directora General de UPAL, precisó:

“Este proyecto es una muestra del compromiso que la universidad tiene al apoyar la innovación y el emprendimiento, el cual tendrá un impacto significativo en el desarrollo de soluciones basadas en tecnología Blockchain y criptoactivos en la región”.

Recientemente, Telefónica explicó en un nuevo análisis que la tecnología blockchain continúa demostrando su relevancia para corregir aspectos sociales y podría utilizarse para combatir la corrupción en países como Colombia o Perú.

El post La universidad peruana UPAL abre su laboratorio CriptoLab para negocios blockchain fue visto por primera vez en BeInCrypto.


Ir a la fuente
Author: Eduardo Venegas